Concurso para jóvenes investigadores
Estamos de fiesta: Una vez más la Inmunología gana un Nobel!

Esta semana se dio a conocer que tres reconocidos científicos, Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganaron el Premio Nobel de Medicina 2025 por su inmenso aporte al campo de la Inmunología. Los investigadores sentaron las bases de un nuevo campo de investigación: la tolerancia periférica!. El descubrimiento de los Tregs y su mecanismo fue el punto de partida para el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
Y como estamos de fiesta, queremos festejar realizando un concurso con nuestros jóvenes investigadores!!.
Acá las bases:
¿Quiénes pueden participar?
-Socios y socias adherentes SAI, solos o en equipo.
-Qué hay que hacer para participar?
Diseñar una pieza de comunicación (reel o carrousel de IG), de autoría propia y dirigida al público general que resuma en lenguaje accesible, cuál/es fueron los aportes y descubrimientos por los que los investigadores fueron premiados (puede ser del Nobel que más te/les guste o de los tres!).
-Cómo se hace?
Enviando un mail a la dirección sai.comitedocente@gmail.com indicando la categoría en la que participa, adjuntando la pieza al mail o con link a WeTransfer. Por autor se puede competir solo en una de las dos categorías: REEL o CARROUSEL. Tener en cuenta que en ambas categorías se admitirán solamente piezas diseñadas especialmente para redes sociales.
-Qué piezas de comunicación pueden participar?
- REEL: 90 seg máximo, 1080×1920 píxeles (relación de aspecto 9:16), vertical, mínimo 30 fotogramas por segundo y una resolución mínima de 720 píxeles. Diseño libre pero explicativo, lo más dinámico y accesible que puedas.
Tip: Tratá de tener buena iluminación y la mejor calidad imagen/audio posible. - CARROUSEL: En png o tiff. Tamaño para posteo en IG (1080×1080, relación de aspecto 1:1). Diseño libre pero la relación de la ilustración con la temática del Nobel debe entenderse por sí sola. Puede ser diseñada digitalmente utilizando programas de diseño o “a mano” y digitalizada posteriormente.
Recomendación: 8 o 10 diapositivas como máximo.
IMPORTANTE: Si bien la IA puede usarse como complemento para el diseño/armado de las piezas, no serán admitidas imágenes/guiones realizados enteramente por dicha herramienta.
-Cómo será el proceso de selección?
El Comité Docente de la SAI junto a un evaluador externo especialista en comunicación pública de la ciencia elegirán las piezas finalistas y ganadora de cada categoría. Por cada pieza ganadora se otorgará un diploma y un obsequio al equipo/autor en el Congreso SAI 2025 durante la Asamblea. La pieza ganadora junto con las finalistas serán publicadas en las redes de la Sociedad.
-Hasta cuándo hay tiempo para enviar?
Pueden enviar sus producciones hasta el 24/10
Aclaración:
Al momento del envío, las/los autores de las piezas permiten que las mismas sean utilizadas por la SAI para la publicación en sus redes así como su exposición durante las distintas actividades relacionadas a la Sociedad en la actualidad y a futuro, con la referencia a la autoría correspondiente.