Curso de Biología Celular y Molecular

Ciclo Inicial de seminarios para control del riesgo biológico

Ciclo Inicial de seminarios para control del riesgo biológico
Organizado por la Subcomision de Bioseguridad y Biocustodia

La Subcomisión de Bioseguridad y Biocustodia invita a participar de la primera etapa de formación denominado: “Ciclo Inicial de seminarios para control del riesgo biológico”.

El próximo 28-09-2022 de 18:00 hs a 20:00 hs, en formato virtual, se realizará el primero de los tres seminarios.

Seminario 1: “Introducción General” (28/09/2022) .
Temas a tratar:
1- Conceptos de Bioseguridad, Biocustodia y Biocontención-
2- Conceptos de peligro, amenaza y riesgo.
3- Conceptos, componentes y aplicación del análisis de riesgo
4- Niveles de Bioseguridad
5- Nuevo paradigma. Manual de la Organización Mundial de la Salud.

Seminario 2: “Selección y uso de EPP”.( 26/10/2022)
Temas a tratar:
1- Criterios de selección según evaluación de riesgo: Actividad, microorganismo, volúmenes de trabajo, dosis infectiva, vía de ingreso.
2- Protección de manos: Tipos y usos de guantes. Uso correcto.
3- Protección de cuerpo: Camisolines, guardapolvos, mamelucos (tipos según uso)
4- Protección de cara: Anteojos, antiparras, máscaras faciales.
5- Protección respiratoria: barbijos, respiradores, máscaras con filtros, PAPR
6- Donning y doffing
7- Uso prolongado de EPP desechables

Seminario 3: «Equipos de protección colectica: Cabina de seguridad biológica, Campanas extractoras, Flujos laminares y Aisladores de animales». (30/11/2022).
Temas a tratar:
Definiciones – Caracteristicas – Diferencias – Funcionamiento – Buenas prácticas de uso de:
1- Flujos Laminares (Horizontal y Vertical) y Campanas extractoras.
2- Cabinas de Seguridad Biologica, Clase I, II y III
3- Aisladores de Aves
4- Racks Ventilados Pequeños animales.

Está previsto continuar con este ciclo y sumar cursos asociados de mayor alcance y desarrollo durante el año 2023.

ARANCELES

El primer seminario del ciclo se dará en forma gratuita con inscripcion previa.

Los seminarios 2 y 3 serán arancelados con inscripcion previa. 

Costo por seminario

Socios AAM $1500-

Profesionales no socios Argentinos AAM Socios $3000

Socio AAM Estudiante $750

No socio AAM Argentinos Estudiante $1500

No socios AAM miembros de Sociedades con Convenio $1500

Profesional Extranjero US$ 50

Estudiante Extranjero US$ 25 

Mas información:

https://www.aam.org.ar/actividades/707

INSCRIPCION:

https://cursos.aam.org.ar/inscripcion_cursos.php?e=187

Actividad de Invierno

Estimadas/os socias/os de la SAI,

Compartimos con ustedes información sobre esta actividad de invierno organizada en conjunto entre nuestra sociedad y el Grupo Coorperativo Argentino de Homeostasis y Trombosis (grupo CAHT).

Esta Jornada tiene como objetivo abrir la discusión conjunta de temas de interés para los miembros de ambas sociedades que busca enriquecerse en este dialogo cruzado entre la Inmunología, la Hemostasia y la Trombosis.

Fecha: 17 de Agosto de 2022
Lugar: Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina
Modalidad: Presencial
Horarios:

10-12 hs: Modulo 1: Autoimunidad y Trombosis.

Dra. Gabriela Mora. Doctora en Medicina. Especialista en Inmunología y
Reumatología. Jefe de Inmunología Clínica – Hospital Militar Central, C.A.B.A.
Tromboinflamacion – Inmunotrombosis

Dr. Ricardo Raul Forastiero Doctor en Química Jefe del Laboratorio de Investigación en
Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología, del Instituto de Cardiología y Cirugía
Cardiovascular Universidad Favaloro.
Factores de riesgo trombótico en el síndrome antifosfolipido

12-13 hs Almuerzo (Servicio de Catering auspiciado por BIOMARIN)

13-15 hs Modulo 2: Hemophilia, Artritis y Nuevas terapias

Dr. Horacio Caviglia MD, PhD, Professor Hospital General De Agudos Juan A.
Fernandez. Jefe de la División Ortopedia y Traumatología.
Experiencia en el tratamiento de Artropatias en pacientes hemofilicos y el PRP, y las
NETs como biomarcadores.

Margareth C. Ozelo, MD, PhD, Associate Professor of Internal Medicine Department,
and Director of the Haematology Division from University of Campinas (UNICAMP) in
Campinas, São Paulo, Brazil. Director of the WFH International Haemophilia Training
Centre (IHTC) from Hemocentro UNICAMP.
Terapia Génica para Hemofilia, avances.

INSCRIPCION EN EL SIGUIENTE FORMULARIO, CUPOS LIMITADOS

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSco3vUet-cRa0g3l60ZIGcv0B7swoSz_rWoOModj0ekzghuTg/viewform

Curso de Neuroinmunología

Inmunología Celular