Actividad de Invierno

Estimadas/os socias/os de la SAI,
Compartimos con ustedes información sobre esta actividad de invierno organizada en conjunto entre nuestra sociedad y el Grupo Coorperativo Argentino de Homeostasis y Trombosis (grupo CAHT).
Esta Jornada tiene como objetivo abrir la discusión conjunta de temas de interés para los miembros de ambas sociedades que busca enriquecerse en este dialogo cruzado entre la Inmunología, la Hemostasia y la Trombosis.
Fecha: 17 de Agosto de 2022
Lugar: Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina
Modalidad: Presencial
Horarios:
10-12 hs: Modulo 1: Autoimunidad y Trombosis.
Dra. Gabriela Mora. Doctora en Medicina. Especialista en Inmunología y
Reumatología. Jefe de Inmunología Clínica – Hospital Militar Central, C.A.B.A.
Tromboinflamacion – Inmunotrombosis
Dr. Ricardo Raul Forastiero Doctor en Química Jefe del Laboratorio de Investigación en
Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología, del Instituto de Cardiología y Cirugía
Cardiovascular Universidad Favaloro.
Factores de riesgo trombótico en el síndrome antifosfolipido
12-13 hs Almuerzo (Servicio de Catering auspiciado por BIOMARIN)
13-15 hs Modulo 2: Hemophilia, Artritis y Nuevas terapias
Dr. Horacio Caviglia MD, PhD, Professor Hospital General De Agudos Juan A.
Fernandez. Jefe de la División Ortopedia y Traumatología.
Experiencia en el tratamiento de Artropatias en pacientes hemofilicos y el PRP, y las
NETs como biomarcadores.
Margareth C. Ozelo, MD, PhD, Associate Professor of Internal Medicine Department,
and Director of the Haematology Division from University of Campinas (UNICAMP) in
Campinas, São Paulo, Brazil. Director of the WFH International Haemophilia Training
Centre (IHTC) from Hemocentro UNICAMP.
Terapia Génica para Hemofilia, avances.
INSCRIPCION EN EL SIGUIENTE FORMULARIO, CUPOS LIMITADOS
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSco3vUet-cRa0g3l60ZIGcv0B7swoSz_rWoOModj0ekzghuTg/viewform
Cultivo de Tejidos Animales
Cultivo de Tejidos Animales: aplicaciones en biotecnología, del 17 de octubre al 4 de noviembre del 2022. Instituto de Oncología Angel Roffo.

Inflamación
Inflamación: Actualizaciones sobre aspectos fisiológicos, patológicos y farmacológicos. 7ma edición. 1 de septiembre al 27 de octubre del 2022.

DIRECTOR/ES: Prof. Dra. Andrea Canellada, Dr. Alejandro Español
COORDINADOR/ES: Lic. Yamila Sanchez
COLABORADORES: Dra. Eva Cano, Dra. María Elena Sales, Dra. Mariana Ferrero, Dra. Eliana Cela, Med. Roberto Díaz, Dra. Ma. Laura Ribeiro, Dra. Marisa Gómez, Dra. Analía Trevani, Dr. Federico Penas, Dra. Analía Tomat, Dr. Diego Guerretti, Dra. Ana Dmytrenko, Dra. Ágata Cevey, Dra. Romina Higa
PERÍODO DE DESARROLLO: Del 01 de septiembre al 27 de octubre de 2022.
HORARIO: Martes y Jueves de 9:30 a 13 hs.
CARGA HORARIA: 72 hs.
VACANTES: Máx. : 40. Mín.: 15
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título de grado en las siguientes disciplinas: Bioquímica, Farmacia, Medicina, Ciencias Biológicas, Biotecnología, Química, Ciencias veterinarias, Odontología, Genética, Ingeniería de Alimentos, Ciencia y Tecnología de Alimentos, y graduados de disciplinas afines.
Criterios de selección: Enviar email con un CV a los directores del curso. Dra. Andrea Canellada (acanell@ffyb.uba.ar) ; Dr. Alejandro Español (aespan_1999@yahoo.com)
Ver Más:
Immuno Argentina 2022

Immunological memory is the hallmark of the immune system and the basis for vaccination. The goal of a successful vaccine is to induce long-term protective immunity.
This hybrid course will focus on integrating current knowledge on the cellular and molecular protagonists involved in the induction of long-term immunity.
All selected participants must complete an online pre-course on the Immunopaedia website starting the week of July 18.
REQUIREMENTS TO APPLY:
This 5-day course is open to graduate students enrolled in academic PhD programs and young postdocs engaged in research in the areas of fundamental, applied and clinical immunology.
The candidates should have sufficient scientific background and comprehension of English to benefit maximally.
Participation is planned as follows:
• 20 students from Córdoba,
• 10 from the rest of Argentina and
• 5 from Latin and Caribbean America
Will be on-site
• 15 students from outside Argentina will join
Online via Zoom
Students will be selected based on their academic performance and gender distribution.
Selected students from outside Córdoba and attending the on-site course will receive a scholarship from IUIS for travel expenses and accommodation.
Please apply here:
https://www.immunopaedia.org.za/courseregistrations/immuno-argentina-2022
Deadline for application: June 15, 2022
ACTIVIDADES DEL DÍA DE LA INMUNOLOGÍA: 29 de Abril del 2022
En el contexto del día internacional de la Inmunología (DOI) la SAI realizará una serie de actividades que se llevaran a cabo el mismo viernes 29 de abril y durante toda la semana siguiente.
Este año la temática propuesta por la IUIS es “VACUNAS”. Les pasamos un resumen de dichas actividades para que se sumen, si así lo desean.
Les pedimos, tanto a las/os organizadoras/es como a las/os asistentes que documenten la actividad con fotos y videos para luego presentarnos al concurso internacional de la IUIS.
Si van a postear en las redes no se olviden de mencionar a la SAI @sociedadargentinadeinmunologia y de utilizar los hashtags #Dayofimmunology y #Thankyouimmunology.
Actividades según ZONA:
CABA:
1.VacunARTE

Lugar: Feria del Libro, Zona Explora. Espacio cedido por VocAR de CONICET. Actividad en conjunto SAI-CONICET.
Cuándo? Sábado 30/04 y miércoles 04/05 a las 14 hs
Integrantes: Lic. Ana Schafir, Dra. Ayelén Milillo, Dra. Aldana Trotta y Dra. Soledad Gori (Responsable).
Resumen: Luego de una conversación informal acerca de vacunas se invitará a los niños y niñas a proyectar, a través de un dibujo, lo dialogado, teniendo que producir una imagen que responda al título “los héroes y heroínas de la vacunación”.
2. Zona Facultad de Medicina:

Lugar: Hall central del Hospital de Clínicas “José de San Martín” y hall de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Cuando? 29 de abril y semana siguiente
Responsable: Marisa Fernández (IDEHU-UBA-CONICET, Cátedra de Inmunología FFyB, UBA) y Eloisa ARANA, INIGEM-UBA-CONICET
Resumen: Se realizará una campaña de vacunación con afiches y trípticos que se entregaran toda la semana luego del 29/4 en el hall principal. La campaña de vacunación incluye explicaciones y material donde se describen las vacunas obligatorias, contra qué enfermedad nos protegen, qué enfermedades se están erradicando gracias a ellas, y que vacunas han cambiado con el tiempo. Se requieren voluntarios para las diferentes sedes y franjas horarias.
La Plata Buenos Aires
Charlas: ¿Qué es la Inmunología? ¿Qué importancia tiene en nuestros días? Por qué hay que vacunarse?
- lunes 24 y martes 25 de abril en la Escuela Italiana Leonardo Da Vinci de La Plata
- Miércoles 26 de abril en Unidad Académica Escuela normal superior Nº 2.
- Jueves 27 de abril en Colegio CEDI Gonnet La Plata
Actividades: Equipos de investigación recorrerán escuelas explicando qué es la inmunología y destacando la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades del sistema inmunológico. Tomamos a este día como una oportunidad para llevar la reflexión a todos los ámbitos y difundir sobre la inmunología y la importancia de la inmunidad para combatir enfermedades graves, así como poner en relieve la promoción de investigaciones científicas en estas áreas ya que en definitiva conducirán a un futuro donde se salven vidas.
Responsables: Dr. Guillermo Docena, Dra. Renata Curciarello, Dra. Cecilia Muglia
SANTA FE:

Cuándo?: A partir del 22 de abril y durante esa semana.
Resumen: Se trabajó en redes sociales del IDICER sobre la historia en el desarrollo de diferentes vacunas significativas, ya sea por su correlato histórico en nuestro país o por la tecnología y el desafío que implican (Salk/Sabín, BCG, Sarampión, virus Junín, HPV, Malaria/Chagas y vacunas tumorales). Dichas publicaciones han sido replicadas en las redes de la SAI.
El 29 de abril se realizarán notas y entrevistas en medios gráficos, radiales y televisivos de la ciudad en relación al día de la inmunología y las vacunas. Además, se trabajará de manera coordinada con el CCT-Rosario para difundir en redes nuestro trabajo en relación al día de la Inmunología. Se realizará una actividad lúdica y de difusión sobre la vacunación en el vacunatorio del Hospital Municipal de niños “Víctor J. Vilela”. Se confeccionará un calendario de vacunación interactivo que explique contra qué enfermedades nos vacunamos, por qué se necesitan refuerzos y cuál es la importancia de contar con un registro de las vacunas recibidas a lo largo de nuestras vidas.
También el 29 de abril se realizará una actividad en el vacunatorio del Hospital de Niños “Víctor J. Vilela” donde se evacuarán dudas de niños, niñas y sus familias respecto a las vacunas. Se leerá el cuento “Un truco para Matías” (Soledad Casasola, UNR editora) y se hará su representación mediante teatro de títeres.
Además le lanzará una primera edición del concurso de minivídeos del IDICER/CCT ROSARIO/UNR “Vacunemos ConCiencia”. El mismo está dirigido a escuelas primarias y secundarias contempla la presentación de videos de un minuto a lo largo de mayo y junio. Las bases y condiciones serán presentadas el lunes 2 de mayo.
Finalmente, a partir del 6 de mayo y a lo largo de todo el año visitaremos escuelas primarias y secundarias para charlar sobre las vacunas, su historia, su importancia y las diferentes plataformas tecnológicas.
Responsable: Natalia Santucci, IDICER-CONICET
CÓRDOBA: Grupo VACUNATE

Lugar: Explanada del Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba.
Cuando? Viernes 29 de abril 9-13
Resumen: Se realizarán notas con medios de comunicación pertenecientes a diferentes canales de radio y televisión, como así también a diarios locales. Se distribuirá material digital y audiovisual mediante redes sociales principalmente mediante la cuenta de Instagram @vacunate_arg las cuales se replicarán en las redes de la SAI. Se realizará una campaña de vacunación en el lugar.
SAN LUIS:
Lugar: Anfiteatro 1 UNSL
Cuando? 29 DE ABRIL
Actividad: Dra. María Esther Dangelo (Responsable del programa de Inmunizaciones. Gobierno de la provincia de San Luis). Tema: «Campaña de vacunación COVID-19 y su implementación en la provincia de San Luis».
Con ayuda del gobierno de la provincia se colocará un sector destinado a que las personas que así lo deseen puedan vacunarse el día de la charla.
Lugar: Subsuelo de la biblioteca de la UNSL
BANNER COLOCADO EN LA UNSL

webinar de la IUIS por el día de la inmunología

A lo largo del mes se realizarán visitas a colegios primarios y jardines de infantes y se compartirán con ellos los Inmunocuentos y recursos didácticos de la SAI sobre vacunas. Se solicitará a cada alumno que realice un dibujo del video, respondiendo ¿por qué son importantes las vacunas?
Se realizó un video de 5 min preguntándole a la gente en la vía pública que sabía sobre las vacunas y por qué es importante vacunarse. Se compartirá en YouTube.



Entrevista en la Facultad en Radio Universidad, #LaVozDeLasFacultades.
La Dra. Silvia Di Genaro estuvo hablando acerca de la Jornada por el Día de la Inmunología que se va a llevar a cabo mañana en el Anfiteatro I. Además estuvo presente la Lic. en Enfermería Sonia Roquer, quien contó sobre el operativo de vacunación que se realizará mañana Viernes de 9 a 16hs en el Subsuelo de la Biblioteca de la UNSL.
